cirugiam@yahoo.com
EspañolEnglish
Idiomas
+52 1 (55) 2623-0760
(55) 51 35 3464 / 66
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
  • Inicio
  • Dr Haddad
  • Procedimientos
    • Corporales
      • Aumento de Mama
      • Reducción de Mama
      • Levantamiento o Lifting de Mama
      • Reconstrucción mamaria
      • Abdominoplastia
      • Lipoescultura
      • Cáncer de Piel
    • Faciales
      • Cirugía de Nariz
      • Cirugía de Párdaros
      • Eliminación de arrugas en la cara
  • Rejuvenecimiento
    • Toxina Botulínica (Botox)
    • Rellenos Faciales
  • Galería
    • Instalaciones
    • Antes y después
  • Blog
  • Contacto

Cáncer de Piel

Con el Dr. Haddad

Más opciones

BUSTO
CONTORNO CORPORAL
ROSTRO
NO QUIRÚRGICO
BUSTO
Aumento de mama
Reducción de Mama
Levantamiento de Mama
CONTORNO CORPORAL
Abdominoplastia
Lipoescultura
Cáncer de Mamá
ROSTRO
Cirugía de Nariz
Cirugía de Párpados
Eliminación de Arrugas en la Cara
NO QUIRÚRGICO
Toxina Botulínica
Rellenos Faciales

Haz una cita

¿Qué es el Cáncer de Piel?

El Cáncer de Piel es el más común de todos los cánceres y cada vez es más frecuente en México. El factor principal en términos generales es una exposición solar crónica, desmedida y sin protección. Estos tumores malignos de la piel pueden ser tratados si se detectan a tiempo.

La mayoría son atribuidos a la exposición solar y al envejecimiento, pero también ocurre en adultos jóvenes. Aunque las variedades más comunes: carcinoma basocelular o carcinoma epidermoide rara vez causan fatalidad, su importancia radica en que comúnmente ocurren en la cara, las manos, las zonas expuestas del cuello, el pecho y los hombros. Tanto basocelular como epidermoide pueden ser infiltrativos pero no es frecuente que causen metástasis o diseminación a otros órganos.

Antes y Después

Preguntas Frecuentes

Siempre es importante estar informado, aquí te muestro las respuestas a las preguntas más comunes.
¿Existen condiciones hereditarias que predispongan a estos tumores malignos?
¿Solo existen en la piel estos tumores?
¿Qué características tienen los tumores basocelulares? ¿Qué características tienen los tumores espinocelulares?
¿Qué características tienen los melanomas?
¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de piel?
¿Sólo existe la cirugía para el tratamiento del cáncer de piel?
¿Cuáles son los signos de recidiva de un cáncer de piel?
¿Cuáles son las recomendaciones de autoinspección?
¿Existen condiciones hereditarias que predispongan a estos tumores malignos?

En general no, pero si existe un grupo de padecimientos ligados a enfermedades hereditarias como por ejemplo: xeroderma pigmentoso, albinismo, epidermodisplasia veruciforme (verrugas) y algunos síndromes con nevos o lunares entre los más comunes.

¿Solo existen en la piel estos tumores?

No, también se presentan en la cavidad oral (boca), genitales masculinos y femeninos. Además de verrugas puede desarrollarse una leucoplasia que es como una placa blanquecina elevada, como la que se observa en algunos fumadores y las lesiones crónicas ocasionadas por prótesis dentarias.

¿Qué características tienen los tumores basocelulares? ¿Qué características tienen los tumores espinocelulares?

Son diversos pero generalmente son lesiones crónicas, elevadas, aperladas con o sin ulceración en su centro y con cambios de coloración.

Son lesiones crónicas, generalmente ulceradas que no cicatrizan y se van extendiendo en dimensiones y profundidad.

¿Qué características tienen los melanomas?

Los melanomas son tumores muy agresivos y estos si causan fatalidad si no son tratados oportunamente. Son lesiones que se caracterizan por manchas con irregularidad en su contorno y en su pigmentación. Existen diversas presentaciones clínicas desde las más mínimas hasta grandes tumores y manchas oscuras. Puede presentarse en cualquier parte del cuerpo.

¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de piel?

Primero que nada, acudir a una revisión clínica. Es probable que le realice una biopsia escisional retirando la totalidad del tumor o bien una biopsia incisional tomando una muestra para ser revisada por un médico especialista patólogo quien informará de que tipo de tumor se trata. El cáncer basocelular se trata y cura generalmente con cirugía a veces simple y en otras con algún procedimiento reconstructivo de acuerdo con el tamaño de la lesión y del defecto que deja su eliminación. El cáncer epidermoide requiere de una cirugía de mayor extensión y reconstrucción quirúrgicas. La leucoplasia requiere de una amplia variedad terapéutica de acuerdo con el sitio afectado y el melanoma por sus características de malignidad necesita de una atención multidiciplinaria.

¿Sólo existe la cirugía para el tratamiento del cáncer de piel?

Generalmente si. Dependiendo del tipo y extensión hay tratamientos complementarios como radioterapia, quimioterapia y otras ayudantes. Cómo se mencionó el cáncer más frecuente de piel, el carcinoma basocelular, con un diagnóstico y tratamiento oportuno requerirá solo de una cirugía única que generalmente es curativa

¿Cuáles son los signos de recidiva de un cáncer de piel?

La recidiva puede ocurrir, por ello debe acudir a sus citas periódicamente, de acuerdo a las indicaciónes que se le den. Las características más frecuentes de recidiva son: falta de cicatrización, elevación o ulceración. Pigmentación o cambios de color y pequeños vasos sanguíneos visibles.

¿Cuáles son las recomendaciones de autoinspección?

– Utiliza un espejo completo y de uno para arreglo facial con una buena y amplia iluminación.
– Examina tu cuerpo por el frente y por la parte posterior, luego ambos costados con las manos elevadas.
-Hagas lo mismo con tus extremidades superiores, hombros, brazos y manos incluídas las palmas. De igual manera las extremidades inferiores hasta los pies y entre los dedos y las plantas.
-Observa tu cara, las orejas, nariz, párpados, frente, labios y boca terminando con el cuello. Acude a una revisión si tienes o has observado alguna lesión, novedad o cambio. Recuerda que el Cáncer de Piel es curable. Atiéndete a tiempo.

Certificación y Asociaciones

La seguridad y la confianza es algo indispensable para mis pacientes.
Certificado

Certificado

Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Miembro

Miembro

Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Miembro

Miembro

American Society of Plastic Surgeons
Miembro

Miembro

International Society of Aesthetic Plastic Surgery
Miembro

Miembro

Cirugía Plástica Segura
Miembro

Miembro

Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica
Miembro

Miembro

International Confederation for Plastic Reconstructive and aesthetic Surgery

Tu Cita en unos cuantos Clicks

Haz tu cita de valoración y comienza el nuevo cambio en tu vida.
Comienza el cambio

En Contacto Conmigo

Con gusto atenderé todas sus consultas, dudas, sugerencias, con la finalidad de brindarle a usted un excelente servicio.

Sígueme en mis Redes Sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram

Subscríbete a mi Boletín

José Luis Haddad - Cirugía Plástica Estética
* = campo obligatorio

Entradas recientes

  • Bichectomía en CdMx
  • Bótox en CdMx, ¿ACASO ERES MUY JOVEN PARA APLICARTE ESTE TRATAMIENTO?
  • MOMMY MAKEOVER EN CDMX
  • CIRUGÍA DE AUMENTO MAMARIO, MUCHO MÁS QUE VANIDAD
  • 10 consejos para elegir un cirujano plástico confiable

Visítame y haz tu cita!

Miguel de Cervantes Saavedra 233 4to piso Ciudad de México, Delegación Miguel Hidalgo CP 11520
Haz tu cita

© Dr. Haddad 2017 – Design by Vision360 

  • Inicio
  • Dr. Haddad
  • Blog
  • Contacto